Mapa - Lazcano (Lazkao)

Lazcano (Lazkao)
Lazcano (en euskera y oficialmente Lazkao) es un municipio español de la provincia de Guipúzcoa (País Vasco). Tiene una población de 5742 habitantes (INE, 2019).

Lazcano pertenece a la serie de topónimos vascos terminados en el sufijo -ano. Filólogos como Julio Caro Baroja o el escritor Luis Mari Mujika establecieron la hipótesis de trabajo de que tanto este sufijo, como el sufijo -ain; muy frecuentes en la toponimia vasco-navarra; eran fruto de la evolución del sufijo latino -anum en tierras vascas.

En muchas regiones del antiguo Imperio romano, el sufijo acusativo -anum unido a un nombre personal formaba el nombre de las posesiones rústicas denominadas fundus. Este nombre solía ser el del propietario original del fundus, ya que luego si cambiaba de poseedor el nombre del fundus solía mantenerse invariable. Siguiendo esta hipótesis las poblaciones vascas con sufijo -ain o -ano remontarían su origen a asentamientos rurales de la Época Romana o de la Antigüedad Tardía y Edad Media, que hubiesen mantenido pautas de nombrar las propiedades heredadas de la época romana.

Caro Baroja analizó los topónimos vascos acabados en -ano tratando de establecer el nombre propio que se escondería detrás de cada uno de ellos. Aunque cita Lazcano en su listado como uno de los pocos casos existentes en Guipúzcoa, no propuso en este caso concreto un nombre propio para el topónimo.

La mención más antigua de este topónimo se cree que data del (1053), cuando se menciona a un señor de Lazcano, Eneco Lupiç de Laçkanu (sic.), como testigo en la donación de un Monasterio en Vizcaya. Como en otras poblaciones de Guipúzcoa no se sabe si el nombre de la población deriva del de la casa feudal que mantuvo su control durante la Edad Media o si fue al contrario, esta había tomado el nombre de la población en la que se asentaba su casa solariega. La Casa de Lazcano fue una de las familias feudales más poderosas de Guipúzcos. No solo eran uno de los 24 parientes mayores de la provincia, sino que eran la cabeza de uno de los dos bandos en las que estos se dividían, los oñacinos. La mención a los señores de Lazcano antecede en más de tres siglos a la primera mención certera de que existe un concejo con este nombre, que según Pablo Gorosábel, se produce en 1399.

El actual nombre vasco y oficial de la población, Lazkao, es fruto, por un lado de la evolución fonética del primitivo Lazcano, habiéndose perdido la "n" intervocálica (un fenómeno común acontecido en el euskera de los últimos siglos): Lazca(n)o -> Lazcao ; y por otro lado de la adaptación del topónimo a las modernas reglas ortográficas del euskera: Lazcao -> Lazkao. En castellano se ha conservado la variante más antigua del nombre como nombre formal de la localidad.

Lazkao fue adoptada como denominación oficial del municipio el 24 de julio de 1980. El 22 de abril de 1989 fue publicada en el Boletín Oficial del Estado y desde entonces es a todos los efectos la única denominación oficial del municipio, también en documentos oficiales escritos en castellano. Lazcano permanece sin embargo como la denominación tradicional y formal del topónimo en castellano.

El gentilicio más habitual utilizado actualmente en castellano para referirse a los habitantes de Lazcano es el gentilicio vasco, lazkaotarra. Los lazkaotarras son apodados antzarrak (gansos en euskera).

 
Mapa - Lazcano (Lazkao)
Mapa
Google Earth - Mapa - Lazcano
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Lazcano
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Lazcano
OpenStreetMap
Mapa - Lazcano - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Lazcano - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Lazcano - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Lazcano - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Lazcano - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Lazcano - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Lazcano - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Lazcano - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Lazcano - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Lazcano - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...